
Fungicida Ativum®
Información Principal
- Principales Cultivos/Usos
- Trigo
- Soja
- Maíz
- Girasol
- Espectro de Control
- Roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi)
- Mancha “Ojo de Rana” (Cercospora sojina)
- Tizón del tallo y la vaina (Phomopsis phaseoli)
- Mancha púrpura de la semilla (Cercospora kikuchii)
- Acción Fungicida
- Preventivo
- Curativo
- Modo de Acción
- Inhibidor de la biosíntesis de membranas
- Respiración
- Grupo Químico
- Estrobirulina
- Triazol
- Carboxamidas
- Principio Activo
- Epoxiconazole
- Fluxapyroxad
- Pyraclostrobin
Detalles Técnicos
- Formulación
- EC (Concentrado emulsionable)
- Clasificación Toxicológica
- II Moderadamente Peligroso
- Presentación
- Caja 4 x 5 l
Descripción
Ativum®, fungicida para soja, trigo, maíz, maní, girasol y avena
La Roya y las enfermedades de fin de ciclo están entre los principales problemas de los cultivos de soja, trigo, maíz, maní, girasol y avena. Conocé Ativum®, el fungicida de amplio espectro de control para salir primeros.
Las enfermedades de fin de ciclo y la Roya reducen el rendimiento de tus cultivos de soja, trigo, maíz, maní, girasol y avena si no se las trata con un fungicida efectivo.
Ativum® es un fungicida de formulación inteligente que presenta el más completo espectro de control de enfermedades y la mayor residualidad. Tiene en su composición Xemium®, la molécula fungicida más novedosa del mercado y por su amplia acción preventiva y curativa presenta una mayor ventana de uso.
Los atributos de Ativum® son:
- Tres sitios de acción diferentes en un producto.
- Formulación inteligente que permite una mayor protección.
- Excelente persistencia en hoja y mayor residualidad.
Beneficios:
- Te ofrece persistencia en hoja y mayor residualidad.
- Te brinda un amplio espectro de control.
- Te permite flexibilidad en la aplicación.
Características Principales
- Cultivo / Uso
- Maní
- Girasol
- Maíz
- Soja
- Trigo
- Avena
- Enfermedades
- Roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi)
- Mancha “Ojo de Rana” (Cercospora sojina)
- Mancha Púrpura de la Semilla (Cercospora kikuchii)
- Tizón del tallo y de la vaina (Phomopsis sojae)
- Mancha parda (Septoria glycines)
- Mancha anillada (Corynespora cassiicola)
- Mildiu de la soja (Peronospora manchurica)
Composición
FLUXAPYROXAD 3-(difluorometil)-1-metil-N-(3’,4’,5’-trifluorobifenil-2- il)pirazol-4-carboxamida............................................ 5% p/v
EPOXICONAZOLE (2RS, 3SR)-1-[3-(2-chlophenyl)-2,3-epoxy-2-(4-fluorophenyl)propyl]-1H-1,2,4-triazole........................... 5% p/v
PIRACLOSTROBIN Methyl N-{2-[1-(4-chlorophenyl)-1H-pyrazol-3-yl]oxymethyl]phenyl} (N-methoxy)carbamate.................. 8.1% p/v
Ingredientes inertes c.s.p...........................................................................................................................................................100 %
Dosis y Recomendaciones de Uso
En caso de aparición Temprana de Roya de la Soja realizar la aplicación a los primeros síntomas en R1-R2 (inicio de floración), repitiendo la aplicación en el estadio R3 - R4 (Fin de floración a Formación de vainas). De no existir síntomas de Roya hasta R3 (final de floración), realizar la aplicación preventiva en ese estadio, contra Roya y las enfermedades de fin de Ciclo. Ideal establecer un programa de Aplicaciones a fin de proteger el cutlivo durante todo el ciclo. (Ej. Sistema AgCelence).
Descargas
Publicación #0094200